Debates en el Cesaj
Me parece oportuno problematizar la forma en que se produciendo el trabajo con los chicos. No como un cuestionamiento sino más bien como disparadores de temas laterales que aparecen y que funcionan como facilitadores pero también como obstáculos a la hora de enseñar. Quizás las intervenciones y conclusiones tengan que ser más colectivas y cada uno pueda aportar desde sus vivencias, experiencias y posturas frente a lo que sucede con la tarea de educar. El grupo sigue siendo pequeño y con cierta estabilidad en sus formas de aprendizaje(a pesar de algunos temas grupales que siempre están latentes) situación que permite focalizar la mirada replantearnos algunos temas mientras vamos "construyendo la propuesta al andar".
¿Está bien que un alumno tenga un celular encendido mientras un docente da clases?
¿Se puede aprender escuchando a un docente mientras un alumno/a revisa la cuenta de Facebook?
¿Es algo que no molesta al docente o es algo que no se sabe como abordarlo?
¿En que cosas nos diferenciamos de la escuela tradicional tradicional y en que cosas no?
En un espacio distinto como el Cesaj el tema no importa solo porque se logra un buen vinculo con el alumno?
¿Está forma de dar clases con alumnos conectados a espacios "virtuales" es hacer "como si se educara" o es un elemento que irremediablemente hay que incorporar?
¿Se le puede decir NO a los alumnos o es ponerlos en contra y entonces ya no se podría enseñar?
¿Se pueden trabajar estos temas en el aula sin caer en "lo disciplinario"?
¿Es mejor no abordarlo porque hay otras cosas mas importante?
¿Entre que estén callados con celular y que estén hablando en clases sin celular elegimos que lo usen?
¿Abordar estos temas es cuestionar también nuestra forma de vincularnos y comunicarnos?
¿Cuando el objetivo es "incluir" los temas de "como se educa" pierden relevancia?